OFFER 5356
Montevideo, November 6, 2024
Livestock – Agricultural FARM
485 ha. /
DETAILS
LOCATION: Colonia Department. C.Piamontesa
PLOT: 3913
SIZE: 485 Hectares.
ACCESS: Route No. 21
Distances from the farm: Col. del Sacramento at 24 km, Montevideo at 180 km
Price per hectare: USD USD 8,350
Broker’s Commission 3.66% (service sales tax included).
Payable on purchase or sale agreement.This offer will be valid for 10 days from the date of its execution. After this period, the company does not take responsibility for any modifications made to the conditions of sale by the landowner.
PRODUCTIVITY



GALLERY
SOIL DESCRIPTION
5.02b Es el grupo más importante, ya que ocupa más del 80% de las tierras de esta subzona. Existe
repetidamente en los Dptos. de Florida y en el Dpto. de Flores (Puntas del San José) y en el resto de la
región definida para la zona 5. El relieve es ondulado y ondulado fuerte, con pendientes modales de 5 a
7%. El material geológico corresponde a litologías variables de rocas predevonianas, como granitos,
migmatitas, rocas metamórficas esquistosas (alrededores de Rosario), etc. Los suelos son Brunosoles
Subéutricos Háplicos moderadamente profundos y superficiales (Praderas Pardas moderadamente
profundas y Regosoles), a los que se asocian Inceptisoles (Litosoles) a veces muy superficiales. El
horizonte superior es de color pardo y pardo rojizo, a veces pardo amarillento, de textura franca, franco
gravillosa o arenoso franca con gravillas abundantes, la fertilidad es media, a veces baja. La rocosidad es
moderada y varía entre un 2 al 10% del área con afloramientos. En toda el área pueden existir bajos
angostos, asociados a vías de drenaje de poca importancia, que contienen Gleysoles Lúvicos (Gley
húmicos) y Brunosoles Eutricos Típicos o Lúvicos (Praderas Negras y Praderas Pardas máximas),
hidromórficas, que contienen muy buenas pasturas estivales. El uso es pastoril. Este grupo corresponde
a la unidad San Gabriel-Guaycurú en la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.). Indice de Productividad 88.
10.3 Se desarrolla en toda la gran región del basamento cristalino, expresándose como interfluvios
discontinuos, ligeramente convexos, con aplanamientos cuspidales con ojos de agua y
esporádicamente pequeños afloramientos rocosos. Es un grupo frecuente en la zona de Carreta
Quemada (Dpto. de San José), Cuchilla de Villasboas al sur de J. J. Castro (Dpto. de Flores) y en el cruce
de Ruta 6 y la Cuchilla Grande (Camino Cerro Colorado Hernandarias en el Dpto. de Florida). El material
geológico es un delgado sedimento limo arcilloso de 0,50 a 2 metros de espesor en contacto con
litologías del basamento cristalino del cual hereda arenas gruesas y gravillas. El relieve es ondulado
suave, con pendientes de 1 a 3%. Los suelos dominantes corresponden a Brunosoles Eutricos Lúvicos
(Praderas Pardas muy oscuras medias a máximas), de color negro o pardo muy oscuro, textura franca a
franco arcillosa, fertilidad alta y moderadamente bien drenados. Asociados existen Brunosoles Eutricos
Típicos (Praderas Negras Vertisólicas) y Vertisoles Rúpticos Lúvicos (Grumosoles). El uso predominante
es el pastoril, aunque son frecuentes los cultivos forrajeros en el área correspondiente a la cuenca
lechera. Estas áreas se encuentran integradas a las unidades La Carolina e Isla Mala de la carta a escala
1:1.000.000 (D.S.F.). En la zona de Capilla del Sauce (Dpto. de Florida), la asociación de suelos
corresponde a Vertisoles Rúpticos Lúvicos (Grumosoles) con Brunosoles Subéutricos Lúvicos (Praderas
Pardas medias a máximas), sódicos. Esta región se encuentra integrada a la unidad Montecoral de la
carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.). Indice de Productividad 140.
5.01c Corresponde al paisaje serrano localizado al este de Ismael Cortinas en el Dpto. de Flores. El
material geológico está constituido por rocas esquistosas predevonianas correspondientes a un pliegue
metamórfico. Los suelos corresponden a Brunosoles Subéutricos (a veces Dístricos) Háplicos e
Inceptisoles Ocricos, superficiales y muy superficiales, de colores pardos, francos y franco gravillosos y
fertilidad media a baja (Litosoles). La rocosidad es en forma alineada y ocupa aproximadamente 5 a 15%
del área. El uso es pastoril limitado. Este grupo integra la unidad San Gabriel-Guaycurú en la carta a
escala 1:1.000.000 (D.S.F.). Indice de Productividad 53.
10.8b A este grupo corresponden la mayoría de las tierras onduladas suaves de los Dptos. de Canelones
y San José, situándose en los alrededores de centros poblados tales como Libertad, San José, Tala,
Canelones, San Bautista, etc. Existen con menor extensión en los Dptos. de Colonia y Maldonado. El
material geológico corresponde a sedimentos limo arcillosos de color pardo y normalmente con
concreciones de carbonato de calcio. El relieve es suavemente ondulado a ondulado con predominio de
pendientes de 1 a 4%, existiendo una región en los alrededores de Tapia con pendientes de 3 a 6%.
Corresponde a áreas con menor grado de erosión actual, definiéndose como moderada, con áreas
asociadas de erosión ligera. Predomina entonces la erosión laminar, con pérdida variable de los
horizontes superiores. Este grupo normalmente se localiza en posiciones de bajo riesgo de erosión,
como son los interfluvios altos y laderas de pendientes suaves. Los suelos corresponden a Vertisoles
Rúpticos Típicos y Lúvicos (Grumosoles) y Brunosoles Eutricos y Subéutricos Típicos (Praderas Negras y
Pardas medias), de color negro o pardo muy oscuro, textura franco arcillo limosa, fertilidad alta y
moderadamente bien drenados. Este grupo corresponde a las unidades Tala-Rodríguez, Libertad y San
Jacinto e integra en menor proporción las unidades Ecilda Paullier-Las Brujas e Isla Mala de la carta a
escala 1:1.000.000 (D.S.F.). Indice de Productividad 184