OFFER 5780


Montevideo, November 6, 2024


Livestock – Agricultural FARM
1777 há. / Florida


DETAILS


LOCATION:
Florida Department. Tala de Castro
PLOT: 2305 2307 2306 13561 14829
SIZE: 1777 Hectares.
ACCESS: Route No. 52
Distances from the farm:
Florida at 90 km
Durazno at 88 km
Montevideo at 188 km
Price per hectare: USD 6,500
Broker’s Commission 3.66% (service sales tax included).
Payable on purchase or sale agreement.This offer will be valid for 10 days from the date of its execution. After this period, the company does not take responsibility for any modifications made to the conditions of sale by the landowner.

  • AVERAGE CONEAT INDEX: 100
  • APTITUDE: Agricultural and Livestock

PRODUCTIVITY


FACILITIES and IMPROVEMENTS


Main house with 5 bedrooms, 4 bathrooms, office, living and dining room, family room, pantry, covered patio, and barbecue area—all in excellent condition.
Foreman’s house with 3 bedrooms, bathroom, kitchen, and dining area.
Staff house with 2 bedrooms, 2 bathrooms, and kitchen, along with additional rooms for extra personnel.
Two small sheds and one large new shed.
Complete cattle handling facilities and well-maintained sheep corrals.
Cattle scale and complete loading dock. Two good semi-artesian wells (6,000 and 4,000 liters/hour) with water trough installations.
Utility power (UTE) available at the main house and field well.
All perimeter and internal fencing is in good condition.
WATER SOURCES:Excellent water sources from springs and water troughs supplied by semi-artesian wells. The creeks have
never dried up.

GALLERY

SOIL DESCRIPTION


10.13 Ocurre al noreste del Dpto. de Florida y sureste de Durazno, siendo característico en los
alrededores de Montecoral. El material geológico corresponde a sedimentos limo arcillosos de delgado
espesor apoyados sobre el basamento cristalino. El relieve está constituido por interfluvios aplanados o
de ligera convexidad en sus partes superiores, con pendientes cercanas a 1% y laderas convexas de 3 a
4% de pendiente en los bordes. Los suelos predominantes corresponden a Brunosoles Subéutricos
Lúvicos (Praderas Pardas máximas) a veces fase sódica, de color gris oscuro, textura franca, fertilidad
media y drenaje moderado a imperfecto. El uso predominante es el pastoril siendo tierras que se
degradan con bastante rapidez y son propensas a erosión cuando se las cultiva. Este grupo corresponde
a la unidad Montecoral de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.). Indice de Productividad 109.
10.3 Se desarrolla en toda la gran región del basamento cristalino, expresándose como interfluvios
discontinuos, ligeramente convexos, con aplanamientos cuspidales con ojos de agua y
esporádicamente pequeños afloramientos rocosos. Es un grupo frecuente en la zona de Carreta
Quemada (Dpto. de San José), Cuchilla de Villasboas al sur de J. J. Castro (Dpto. de Flores) y en el cruce
de Ruta 6 y la Cuchilla Grande (Camino Cerro Colorado Hernandarias en el Dpto. de Florida). El material
geológico es un delgado sedimento limo arcilloso de 0,50 a 2 metros de espesor en contacto con
litologías del basamento cristalino del cual hereda arenas gruesas y gravillas. El relieve es ondulado
suave, con pendientes de 1 a 3%. Los suelos dominantes corresponden a Brunosoles Eutricos Lúvicos
(Praderas Pardas muy oscuras medias a máximas), de color negro o pardo muy oscuro, textura franca a
franco arcillosa, fertilidad alta y moderadamente bien drenados. Asociados existen Brunosoles Eutricos
Típicos (Praderas Negras Vertisólicas) y Vertisoles Rúpticos Lúvicos (Grumosoles). El uso predominante
es el pastoril, aunque son frecuentes los cultivos forrajeros en el área correspondiente a la cuenca
lechera. Estas áreas se encuentran integradas a las unidades La Carolina e Isla Mala de la carta a escala
1:1.000.000 (D.S.F.). En la zona de Capilla del Sauce (Dpto. de Florida), la asociación de suelos
corresponde a Vertisoles Rúpticos Lúvicos (Grumosoles) con Brunosoles Subéutricos Lúvicos (Praderas
Pardas medias a máximas), sódicos. Esta región se encuentra integrada a la unidad Montecoral de la
carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.). Indice de Productividad 140.
5.02b Es el grupo más importante, ya que ocupa más del 80% de las tierras de esta subzona. Existe
repetidamente en los Dptos. de Florida y en el Dpto. de Flores (Puntas del San José) y en el resto de la
región definida para la zona 5. El relieve es ondulado y ondulado fuerte, con pendientes modales de 5 a
7%. El material geológico corresponde a litologías variables de rocas predevonianas, como granitos,
migmatitas, rocas metamórficas esquistosas (alrededores de Rosario), etc. Los suelos son Brunosoles
Subéutricos Háplicos moderadamente profundos y superficiales (Praderas Pardas moderadamente
profundas y Regosoles), a los que se asocian Inceptisoles (Litosoles) a veces muy superficiales. El
horizonte superior es de color pardo y pardo rojizo, a veces pardo amarillento, de textura franca, franco
gravillosa o arenoso franca con gravillas abundantes, la fertilidad es media, a veces baja. La rocosidad es
moderada y varía entre un 2 al 10% del área con afloramientos. En toda el área pueden existir bajos
angostos, asociados a vías de drenaje de poca importancia, que contienen Gleysoles Lúvicos (Gley
húmicos) y Brunosoles Eutricos Típicos o Lúvicos (Praderas Negras y Praderas Pardas máximas),
hidromórficas, que contienen muy buenas pasturas estivales. El uso es pastoril. Este grupo corresponde
a la unidad San Gabriel-Guaycurú en la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.). Indice de Productividad 88.
03.3 Este grupo corresponde a las planicies de ríos y arroyos que se presentan asociados a colinas del
basamento cristalino. Es un ejemplo la planicie existente en el Arroyo Santa Lucia Chico. El material
geológico corresponde a sedimentos limo arcillosos y cercanos a los cursos de agua, sedimentos
aluviales de texturas variables y estratificados. Son planicies de inundación rápida y de corta duración,
con mesorrelieve, observándose canales y meandros, típicos de su origen fluvial. Los suelos dominantes
corresponden a Planosoles Eutricos Melánicos, a veces cumúlicos, de color pardo muy oscuro a negro,
franco limosos y cuando son cumúlicos, arcillo limosos, fertilidad muy alta y drenaje imperfecto, y
Gleysoles, Típicos Lúvicos, Melánicos, de color negro a gris muy oscuro, franco arcillo limosos o arcillo
limosos, fertilidad muy alta y drenaje pobre. El uso es pastoril, con vegetación de pradera estival y en las
áreas húmedas se asocian comunidades hidrófilas y uliginosas. En las áreas ribereñas, con Fluvisoles
Heterotexturales (Suelos Aluviales) existe la selva fluvial típica en todo el país. Este grupo por razones de
escala, está comprendido en la unidad San Gabriel – Guaycurú en la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).
Indice de Productividad 96.