OFFER 5818


Montevideo, November 6, 2024


LIVESTOCK – FORESTRY FARM
639 há. / Lavalleja


DETAILS


LOCATION:
Lavalleja Department. Los Tapes
PLOT: 3009 3014 17912
SIZE: 639 Hectares.
ACCESS: Route No. 8
Distances from the farm:
Mariscala at 12 km
Minas at 70 km
Price per hectare: USD 3,400
Broker’s Commission 3.66% (service sales tax included).
Payable on purchase or sale agreement.This offer will be valid for 10 days from the date of its execution. After this period, the company does not take responsibility for any modifications made to the conditions of sale by the landowner.

  • AVERAGE CONEAT INDEX: 55
  • APTITUDE: LIVESTOCK – FORESTRY FARM

PRODUCTIVITY


FACILITIES and IMPROVEMENTS


Main house with three bedrooms and two bathrooms, as
well as an open-concept living room and kitchen.
Staff house with an integrated living room and kitchen,
two bedrooms, an internal bathroom, and an additional
external bathroom for service providers.
120 m² shed with an overhang and facilities integrated for
working with sheep.
Cattle handling facilities for up to 400 head, consisting of
six compartments with a chute, squeeze chute, and
covered sorting pens, located within a large holding pen.
All internal fencing is in good condition, as are the
perimeter fences bordering the property.
In addition to traditional farming operations, the property
is located in an area with excellent wind potential, which,
once investment in renewable energy is expanded, will
likely see an increase in installed capacity in this area.
Additionally, there are areas suitable for forestry.

GALLERY

SOIL DESCRIPTION


2.11a Son sierras rocosas con paisaje ondulado fuerte y pendientes entre 5 y 20%. Los materiales
geológicos están constituidos básicamente por rocas ígneas, metamórficas y algunas efusivas
ácidas, y la rocosidad puede alcanzar niveles de hasta el 10%. En este grupo, deben establecerse dos
regiones con asociaciones de suelos diferentes: a) La región sur (Dptos. de Lavalleja, Maldonado,
Rocha y parte de Treinta y Tres) donde los suelos dominantes son Brunosoles Subéutricos Háplicos,
arenoso franco gravillosos y franco gravillosos, superficiales, pedregosos (Regosoles). Asociados a
éstos, ocurren Brunosoles Subéutricos Típicos, francos, moderadamente profundos, a veces
profundos (Praderas Pardas moderadamente profundas), en algunos casos a contacto lítico; y
Litosoles Subéutricos Melánicos, areno gravillosos, a veces pedregosos y muy superficiales; con
afloramientos rocosos. Los Brunosoles (Háplicos y Típicos) ocupan en conjunto más del 70% del
área y se desarrollan entre los afloramientos de rocas fundamentalmente migmatitas y granitos
intrusivos, en tanto que los Litosoles ocurren próximos a los afloramientos, o en las áreas más
rocosas de la unidad. b) La región norte (Dptos. de Cerro Largo y norte de Treinta y Tres) en la que
los suelos dominantes son Inceptisoles Umbricos, franco arenosos, gravillosos, a veces pedregosos,
superficiales y moderadamente profundos, ácidos con tenores variables de aluminio. Asociados a
éstos, existen Litosoles Dístricos, Umbricos, franco arenosos, gravillosos y ácidos. La vegetación es
pradera de ciclo estival y matorrales asociados, y el uso es pastoril. Esta unidad ocupa áreas
importantes de la Sierra de los Ríos, extensas zonas entre Valentines, Tupambaé y Treinta y Tres,
alrededores de Aiguá, etc. Los suelos son integrantes de la unidad Santa Clara y parte de la unidad
Sierra de Aiguá de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.). Indice de Productividad 53.
2.12 Son sierras no rocosas de relieve ondulado y ondulado fuerte, con afloramientos en general
menores de 5% y pendientes variables entre 5 y 15%. Los suelos son Brunosoles Subéutricos
Háplicos y Típicos, arenoso francos y francos, algunas veces arenosos franco gravillosos, superficiales
y moderadamente profundos, (Regosoles y Praderas Pardas medias poco profundas). Asociados a
éstos, se encuentran Litosoles Subéutricos Melánicos, arenoso-franco-gravillosos, a veces muy
superficiales y pedregosos y Brunosoles Subéutricos Lúvicos (Praderas Pardas máximas), francos u
ocasionalmente arenoso-francos, a veces ródicos (Praderas Rojas). La vegetación es de pradera de
ciclo predominantemente estival, a veces con matorral y monte serrano asociado, en general en las
gargantas y zonas cóncavas. El uso actual es pastoril. Ocupa grandes extensiones en los Dptos. de
Maldonado, Lavalleja, oeste de Treinta y Tres y suroeste de Cerro Largo. Los suelos de este grupo
forman parte de la unidad Sierra de Polanco de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.). Indice de
Productividad 83.
2.11b Son sierras rocosas con paisaje ondulado fuerte y pendientes mayores al 20%. En el primer
caso existe en manchas discontinuas, correlacionado con granitos intrusivos, donde el porcentaje
de rocosidad alcanza entre 10 y 40% del área con roca expuesta. Los suelos dominantes son
Litosoles Subéutricos Melánicos, areno gravillosos, a veces pedregosos y muy superficiales; con
afloramientos rocosos y Brunosoles Subéutricos Háplicos, arenoso franco gravillosos y franco
gravillosos, superficiales, pedregosos (Regosoles). Pueden presentar monte serrano. En el segundo
caso el paisaje es quebrado con pendientes superiores al 15% que pueden alcanzar valores de 30 a
40%, siendo característicos los cerros pertenecientes a la Sierra de Aiguá y los paisajes quebrados
existentes al sur de la ciudad de Minas, observables por Ruta 60. Mayormente esta situación está
correlacionada a litologías correspondientes al grupo Lavalleja y rocas metamórficas
indiferenciadas. En general, en la asociación de suelos, predominan los superficiales (Litosoles
Subéutricos Dístricos) existiendo en las concavidades y gargantas, suelos profundos, de origen
coluvional que normalmente contienen monte serrano de alta densidad. El uso es pastoril y la
vegetación es de pradera con predominio de especies estivales, con malezas asociadas (Baccharis
trímera, etc.). Este grupo integra las unidades Santa Clara y Sierra de Aiguá de la carta a escala
1:1.000.000 (D.S.F.). Indice de Productividad 26.